Menú

logo municipalidad san carlos
Fono Mesa Central

42 225 9700

Fono Mesa Central

42 225 9700

Seguridad Pública

*4150

En sus primeros tres meses, el Programa Lazos de San Carlos ha intervenido a 38 niños y adolescentes en situación de riesgo.

En sus primeros tres meses, el Programa Lazos de San Carlos ha intervenido a 38 niños y adolescentes en situación de riesgo.Municipalidad de San Carlos y Subsecretaría de Prevención del Delito destacan positivo balance de implementación temprana del programa.

A tres meses del inicio del Programa Lazos en San Carlos, el balance municipal arroja 38 intervenciones exitosas en niños, niñas y adolescentes (NNA) de entre 0 y 17 años, principalmente en el área urbana de la comuna. La iniciativa busca prevenir la participación delictual juvenil mediante intervenciones familiares y comunitarias especializadas.

Este convenio, firmado por $146.390.727 para una duración de nueve meses, permitirá implementar intervenciones gratuitas y confidenciales de orientación e intervención en Parentalidad positiva, que incluyen diagnóstico personalizado, orientación en parentalidad positiva y, en casos de alta complejidad, la Terapia Multisistémica (MST), con atención domiciliaria disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Según el primer informe ejecutivo, el 65% de los casos corresponde a varones, y el 63% se concentra en el rango de 13 a 17 años, coincidiendo con las tendencias nacionales de riesgo socio-delictual. Además, la mayoría de los casos detectados se ubica en el sector urbano, lo que evidencia la necesidad de intervenciones focalizadas en zonas de mayor densidad poblacional.

Desde la administración municipal se destacó la importancia de fortalecer la prevención temprana en la comuna. El alcalde Rubén Méndez explicó que contar con el programa representa un avance significativo para San Carlos: «Sacar a los niños de la delincuencia o prevenir que tengan actos delictuales, para nosotros es muy importante. Este programa, ya tiene 38 casos en estudio, puede ser una herramienta muy importante, no solo para los niños, sino también para las familias, para poder prevenir algunas conductas nocivas.»

Por su parte, la delegada presidencial de Punilla, Rocío Hizmeri, valoró la alianza institucional que hace posible la implementación local:
«Este programa  tiene su enfoque particularmente en donde se acompañan a los padres y madres en este tránsito que a veces resulta un poco difícil o complejo. A través de estos programas, podemos entregarles a los padres, madres y cuidadores también las herramientas necesarias para acompañar a nuestros adolescentes.»

En tanto, la jefa de la División de Prevención Social de la Subsecretaria de Prevención del Delito, Tania  Mancuer, destacó la labor del equipo local: «Como jefa de la División de Prevención Social del Delito, estoy muy contenta de que podamos llegar con la oferta del programa Lazos acá a la comuna de San Carlos. Sin duda, esto va a representar un apoyo importante para todos los niños, niñas y adolescentes y sus familias y cuidadores para abordar de mejor manera las dificultades que ellos presenten en la adolescencia.»

El componente de Detección Temprana ha sido clave en los resultados iniciales, con una capacidad operativa de 30 evaluaciones mensuales y la aplicación de instrumentos especializados en terreno para determinar niveles de riesgo y diseñar las intervenciones correspondientes.

Data from Tiempo.com

Dirección

Benjamín Vicuña Mackenna Nº 436.

Fono

Mesa Central: 42 225 9700

Correo

alcalde@sancarlos.cl